¿Y si saber desaprender fuera tu mayor superpoder en el 2025?

Estamos acostumbrados a celebrar el conocimiento, pero en un mundo que cambia a velocidad digital, aferrarse a lo que siempre creímos puede volverse una desventaja. El verdadero superpoder hoy no es solo aprender… es saber desaprender. Más allá de los contenidos, los programas de Junior Achievement Ecuador —especialmente sus proyectos sociales— se han convertido en espacios seguros para desaprender, volver a intentar y redescubrir el valor de lo que sí funciona.

Desaprender es cuestionar lo que creíamos inamovible. Es soltar certezas para abrir espacio a nuevas posibilidades. Y aunque suene abstracto, en Junior Achievement Ecuador lo vemos todos los días: jóvenes, mujeres emprendedoras y adultos que rompen con ideas limitantes y descubren que pueden transformar su presente.

🔁 Casos reales: Cosas que desaprendemos en los proyectos sociales de  Junior Achievement Ecuador

❌ Desaprender que el fracaso es malo

Muchos estudiantes llegan a nuestros programas pensando que equivocarse es fracasar. Pero en La Compañía,  al crear un producto real, lanzarlo al mercado y enfrentarse a clientes, aprenden otra cosa: equivocarse es parte del proceso.

📍 Ejemplo: Un equipo de estudiantes diseñó un empaque que no permitía ver el producto en su interior. Casi no vendieron. En lugar de rendirse, analizaron su error, rediseñaron el empaque y duplicaron sus ventas. Aprendieron a fallar, mejorar y volver a intentar. Eso es resiliencia real.

⏳ Desaprender que la edad limita el aprendizaje

En programas como Mujeres Emprendedoras, muchas participantes llegan creyendo que ya no están “en edad de estudiar”. Pero descubren que nunca es tarde para volver a aprender, ni para reinventarse.

📍 Ejemplo: Ana, 55 años, emprendedora en catering, llegó insegura al taller. Pero no se dejó limitar, aprendió a usar herramientas digitales, rediseñó su propuesta de valor y exploró inteligencia artificial aplicada a menús personalizados. Hoy, su negocio tiene nueva imagen y más clientes corporativos.

Según el INEC, más del 60% de mujeres emprendedoras en Ecuador tienen entre 40 y 60 años, y muchas no accedieron a formación formal. Los programas de educación continua rompen ese ciclo.

💰 Desaprender que el ahorro es solo para adultos

En los talleres de educación financiera, los estudiantes aprenden que el dinero no es solo cosa de “grandes”. Desaprender hábitos de consumo impulsivos y comenzar a ahorrar es parte de la formación.

📍 Ejemplo: Andrés, 16 años, empezó a aplicar la fórmula 20/4/10 que aprendió en un taller de Junior Achievement Ecuador:

  • 20% de ahorro
  • 4 años para pagar
  • 10% máximo de su ingreso mensual en deudas

Hoy lleva un registro mensual, tiene una meta clara (comprar una laptop para estudiar) y comparte lo aprendido con su familia.

Te podría interesar: ¿Están los jóvenes ecuatorianos listos para el trabajo del futuro?

🧪 ¿Cómo Junior Achievement Ecuador fomenta el desaprender?

  • Metodología – aprender haciendo: donde equivocarse no es penalizado, sino valorado.
  • Mentores reales, con historias reales: que demuestran que no hay un único camino para triunfar.
  • Ambientes de confianza: donde se valora la actitud más que los títulos o el conocimiento previo.

Según el World Economic Forum, el 50% de los trabajadores necesitará volver a capacitarse para 2025. Pero muchos no lo harán por miedo o por creencias limitantes. Ahí entra el desaprender como motor de adaptación.

🎓 Desaprender es un camino hacia la libertad

  • Desaprender que pedir ayuda es señal de debilidad.
  • Desaprender que solo las notas definen tu futuro.
  • Desaprender que los sueños tienen fecha de caducidad.

En Junior Achievement Ecuador formamos a personas capaces de reinventarse a cualquier edad. Porque más allá del conocimiento, educamos la mentalidad.

📚 ¿Dónde puedes comenzar hoy?

👉 Visita www.jae.org.ec y  nuestras redes para conocer nuestros programas activos y las oportunidades que brinda nuestra red.  

Ya sea que participes en uno de nuestros talleres o te involucres en proyectos sociales, dar el primer paso hacia un nuevo tú comienza con cuestionar lo que dabas por hecho.

Add Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *