Programación para jóvenes que quieren cambiar realidades

En el Día Mundial del Programador, celebramos algo más que el código: celebramos la capacidad de los jóvenes para usar la tecnología con propósito. ¿Y si aprender a programar no fuera solo para conseguir un empleo, sino también para transformar tu comunidad?

Imagina crear una app que reduzca el desperdicio de comida, un chatbot que enseñe finanzas personales o una plataforma que promueva inclusión financiera digital. No es solo imaginación: en Ecuador ya existen iniciativas como: Cirkula, una solución regional para reducir el desperdicio de alimentos, Chatbot Junior, un chat gratuito que ayuda a los jóvenes a fortalecer su autoconocimiento, potenciar la empleabilidad y aprender conceptos básicos de educación financiera y gestión de proyectos, y D’una, una billetera digital que acerca los pagos digitales a todos. Estas iniciativas demuestran que la tecnología con propósito ya está moviendo realidades locales.

Escríbenos a nuestro chatbot, disponible 24/7 a través de WhatsApp 👉 https://wa.me/593963575681?text=Hola

🚀 En el Día Mundial del Programador celebramos el programar con propósito: el nuevo lenguaje de cambio

Saber programar es tan fundamental como saber leer o escribir. Pero lo realmente poderoso es para qué se usa esa habilidad.

📊 Según el Foro Económico Mundial, el pensamiento computacional, la resolución de problemas complejos y la alfabetización digital son claves para el 2030.🔍 Aun así, en Ecuador, más del 70% de los jóvenes no accede a formación tecnológica de calidad (fuente: BID).

Desde Junior Achievement Ecuador cerramos esta brecha con el apoyo del sector privado, integrando programas de formación tecnológica dentro de iniciativas de responsabilidad social empresarial. Así, conectamos talento joven con oportunidades reales.

💡 IBM SkillsBuild + Junior Achievement Ecuador Ecuador: tecnología con propósito

Una de nuestras alianzas más valiosas es con IBM SkillsBuild, una plataforma que ofrece más de 1.000 cursos técnicos, junto con credenciales digitales avaladas por IBM y reconocidas por el mercado, donde los jóvenes aprenden desde fundamentos de Inteligencia Artificial, sostenibilidad, ciberseguridad y desarrollo web, hasta análisis de datos.

Lo mejor: muchos de estos cursos están pensados para jóvenes desde 14 años y no requieren experiencia previa.

💬 Camila, 17 años, participante del programa:
“Siempre pensé que programar era solo para genios de matemáticas. Con SkillsBuild que yo también podía aprender y crear algo útil. Ahora estoy trabajando en una app para ayudar a los vecinos de mi barrio a reportar problemas urbanos desde su celular.”

👩🏽‍💻 Programar no es solo código: es liderazgo

En los talleres y ferias organizadas por Junior Achievement Ecuador, los estudiantes adquieren conocimientos técnicos y desarrollan habilidades como:

  • Comunicación en equipos virtuales
  • Presentación de ideas (elevator pitch)
  • Liderazgo colaborativo
  • Diseño de soluciones para problemas reales

Porque el programador del futuro no solo debe saber escribir código. Debe saber escuchar, colaborar y liderar con empatía.

Te podría interesar: No es lo que dices, es cómo lo escribes: Comunicación efectiva en entornos híbridos y virtuales

🧠 ¿Y si tú fueras el próximo en crear soluciones digitales?

Si eres estudiante, docente o voluntario, puedes ser parte de esta transformación de forma gratuita gracias a nuestra alianza con IBM. Si estás interesado en estos cursos, escríbenos a: juniorecuador@jae.org.ec

🎉 Hoy celebramos a quienes programan… con propósito

En el Día Mundial del Programador, no celebramos sólo a los expertos en algoritmos. Celebramos a los jóvenes que usan la tecnología para mejorar su realidad.

Porque la programación también puede ser una herramienta de transformación social, no se trata de aprender por aprender, sino de crear con sentido.

Add Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *