Educación financiera en jóvenes: clave para un futuro próspero

¿Qué habría cambiado en tu vida si te hubieran enseñado a manejar tu dinero desde joven? Para miles de adolescentes en Ecuador, la educación financiera es la oportunidad de tomar el control de su futuro, el de su familia y el de su comunidad. Y afortunadamente, tú puedes ser parte de ese cambio, porque en Ecuador las cifras son impactantes.

Nueve de cada 10 personas en Ecuador jamás han recibido educación financiera. Esta alarmante cifra, revelada por el Banco Central del Ecuador en 2023, confirma una realidad urgente: nuestros jóvenes están creciendo sin las herramientas básicas para tomar decisiones económicas responsables. La educación financiera no solo previene errores futuros, también abre puertas hacia el emprendimiento, el ahorro, una vida con mayor bienestar y la participación activa en proyectos sociales que transforman comunidades.

¿Por qué es tan importante la educación financiera?

Muchos problemas sociales —desde el endeudamiento temprano hasta la falta de oportunidades para emprender— están directamente relacionados con la ausencia de educación financiera. Cuando un joven aprende a presupuestar, invertir y planificar, gana más que conocimiento: gana libertad.

Además, las decisiones económicas que tomen hoy determinarán su estabilidad futura, su bienestar emocional y su capacidad de contribuir a la sociedad.

Cuando los jóvenes comprenden el valor del dinero y aprenden a planificarlo, están mejor preparados para emprender, crear soluciones para su entorno o involucrarse en proyectos sociales con impacto real. La educación transforma al individuo y a su vez, a toda su comunidad.

Te podría interesar: 5 estrategias de ahorro que cambiarán tu vida. ¡Inicia hoy!

Más allá del aula: el impacto real de la educación financiera

En Junior Achievement Ecuador, lo vivimos cada año. Gracias al programa Cuentas Contigo, desarrollado en alianza con Deloitte, hasta hoy 20.859 estudiantes en 11 provincias del país recibieron formación práctica y cercana en temas como el ahorro, el consumo responsable y el uso consciente de los recursos.

Muchos de ellos compartieron que era la primera vez que hablaban de dinero en un espacio educativo, como en el caso de Camila Noboa, que nos cuenta su experiencia:

“Aprendí cómo administrar bien mi dinero ya que nunca sabemos cuándo va a ser necesario utilizarlo para alguna emergencia. Aunque sea poco lo que tenemos si lo ahorramos se podría convertir en una cantidad más grande y nos ayudaría en algún proyecto a lo largo de la vida como son nuestros estudios universitarios, trabajo, etc.

Tener ahorros también te ayuda a la independencia financiera ya que reduces la necesidad de pedir préstamos a terceros y depender de otros para cubrir los gastos. Después del programa me siento más segura sobre mis finanzas”.

Este tipo de experiencias sobre educación financiera siembran conocimiento y confianza. La confianza de que los jóvenes pueden tomar el control de su futuro, diseñar sus metas y evitar errores comunes en el manejo del dinero.

Hemos avanzado, pero queda mucho por hacer. Contribuye a este cambio. 

Impulsar la educación financiera es sembrar la semilla de futuros emprendedores, líderes y creadores de proyectos sociales con propósito. Con cada joven que aprende a manejar su dinero, damos un paso más hacia un Ecuador con más oportunidades, menos desigualdad y más sueños cumplidos.

Súmate a nuestra causa. Con cada joven que aprende a manejar su dinero, damos un paso más hacia un Ecuador con más oportunidades, menos desigualdad y más sueños cumplidos.

Síguenos en IG.

Add Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *