¿Estás vendiendo sin ganar? Aprende a calcular bien tus costos

¿Tienes una idea de negocio o estás empezando a vender un producto o servicio? Entonces hay algo que debes entender desde el inicio: cómo calcular bien tus costos.

Saber cuánto cuesta realmente lo que ofreces te permitirá poner precios justos, ganar dinero y evitar pérdidas. Aquí es donde entran dos conceptos básicos que todo emprendedor debe conocer: costo fijo y costo variable.

Puede interesarte: Asegura tu emprendimiento: calcula el punto de equilibrio

¿Qué es un costo fijo?

Es el gasto que siempre tienes que pagar, vendas mucho, poco o nada.
No cambia, sin importar cuánto produzcas o vendas.

💡 Ejemplos de costos fijos:

  • Alquiler del local
  • Sueldos fijos
  • Internet o servicios básicos
  • Licencias o permisos
  • Publicidad mensual contratada

📌 Imagina que alquilas una cocina para vender hamburguesas. Aunque no vendas ni una sola en el mes, igual debes pagar el arriendo. Ese es un costo fijo.

¿Qué es un costo variable?

Es el gasto que aumenta o disminuye dependiendo de cuánto produces o vendes.
Entre más vendas, más sube. Si no vendes nada, no lo pagas.

💡 Ejemplos de costos variables:

  • Ingredientes o materia prima
  • Envases o empaques
  • Transporte por entrega
  • Comisiones por ventas

📌 Siguiendo el ejemplo anterior: si haces 10 hamburguesas, compras pan, carne y lechuga para 10. Si haces 50, compras más. Eso es un costo variable.

¿Por qué es importante saber esto?

Cuando entiendes qué es fijo y qué es variable, puedes:

✅Calcular el precio mínimo al que debes vender
✅ Saber cuántas unidades necesitas vender para ganar
✅ Prepararte para momentos de baja venta
✅ Evitar gastar más de lo que ganas

Ejemplo sencillo: ¿Cuánto debes vender para cubrir tus costos?

🎓 Imagina que vendes brownies caseros:

  • Costos fijos mensuales: $100 (gas, internet, arriendo compartido)
  • Costo variable por brownie: $0.50 (ingredientes, empaque)
  • Precio de venta por brownie: $1.50

Para calcular tu punto de equilibrio, usa esta fórmula:

Punto de equilibrio = Costos fijos / (Precio de venta – Costo variable)

➡️ Punto de equilibrio = 100 / (1.50 – 0.50) = 100 / 1 = 100 brownies

📌 Esto significa que necesitas vender al menos 100 brownies al mes para cubrir todos tus costos.
A partir del brownie número 101, empiezas a ganar dinero.

¡Aprende y aplica!

Saber cuánto cuesta realmente tu producto es clave para poner el precio correcto y no perder dinero.

En Junior Achievement Ecuador, te damos las herramientas para que emprendas con conocimiento, no solo con intención. Porque un buen producto necesita una buena estrategia detrás… y todo empieza por calcular bien tus costos.

👉 Siguenos en nuestras redes  ¡Tú también puedes construir tu futuro con propósito y preparación!

Add Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *