💼 Impuestos sin complicaciones: lo que todo joven emprendedor debe saber sobre el SRI

Emprender en Ecuador significa soñar, arriesgarse y aprender en el camino. Pero también significa cumplir con responsabilidades legales y tributarias. Para muchos jóvenes que inician un negocio, los temas de impuestos parecen un lenguaje complicado. Sin embargo, con información clara y práctica, entender cómo funciona el Servicio de Rentas Internas (SRI) puede convertirse en un aliado para hacer crecer tu proyecto.

📊 ¿Por qué importa aprender de impuestos desde joven?

Los impuestos no son solo un trámite. Son parte de la base para que un emprendimiento sea sostenible y confiable. Un negocio que factura, paga sus obligaciones y organiza sus cuentas:

  • Accede a créditos con mayor facilidad.
  • Puede participar en concursos, ferias o contratos más grandes.
  • Genera confianza en clientes, proveedores y aliados.

En programas como La Compañía de Junior Achievement Ecuador, los estudiantes ya descubren esto en la práctica: crear una mini empresa implica vender un producto y aprender a registrar ingresos, costos y cumplir con simulaciones de obligaciones.

Si estás comenzando en tu emprendimiento, y quieres saber más sobre tributación te dejamos los básicos del SRI que debes conocer

  1. RUC (Registro Único de Contribuyentes)
    Toda persona que quiera vender de manera formal necesita un RUC. Este número es tu “cédula” como emprendedor ante el SRI. Lo sacas acercándote al SRI.
  2. Facturación electrónica
    En Ecuador las transacciones deben registrarse con facturas electrónicas. Existen plataformas que facilitan este proceso.
  3. Impuestos principales
    • IVA (Impuesto al Valor Agregado): 15% que se suma a la mayoría de productos y servicios.
    • Impuesto a la Renta: se calcula sobre tus utilidades anuales.
    • Retenciones: cuando trabajas con otras empresas, debes emitir y recibir comprobantes de retención.
  4. Declaraciones y plazos
    El SRI publica un calendario anual para presentar tus declaraciones. Cumplir con las fechas evita multas y recargos. Recuerda que cada RUC tiene obligaciones de declaraciones específicas.

🚀 Tips prácticos para jóvenes emprendedores en Ecuador

1. Separa tus cuentas desde el primer día

Abrir una cuenta bancaria exclusiva para tu emprendimiento te ayudará a no mezclar tus gastos personales con los del negocio. Esto no solo facilita el control financiero, sino que te da credibilidad cuando quieras acceder a créditos o mostrar tus números a un inversionista.

2. Usa herramientas para registrar tus cuentas

Llevar un registro ordenado de tus ingresos y egresos es la base para no enredarte con los impuestos ni con el SRI. Tienes varias opciones según el tamaño de tu negocio:

  • Métodos básicos: si recién empiezas, una libreta o una hoja de Excel son suficientes para anotar cada ingreso y gasto. Esto te permitirá ver en qué se va tu dinero y planificar.
  • Plataformas gratuitas como 123Finanzas: ofrecen kits de finanzas personales y plantillas de presupuesto para organizar ingresos, gastos y metas de ahorro. Son ideales para estudiantes o jóvenes emprendedores que quieren empezar con hábitos claros.
  • Apps contables ecuatorianas como Contifico o Alegra: permiten facturar electrónicamente, controlar inventarios y generar reportes. En Ecuador, estas apps ya están adaptadas a la normativa del SRI, lo que evita multas y retrasos.

👉 Recuerda: lo importante no es la herramienta, sino la constancia en registrar todo.

3. Aprende con el SRI, no le tengas miedo

El Servicio de Rentas Internas (SRI) ofrece capacitaciones gratuitas en línea y tutoriales sobre facturación, RUC y declaraciones. Estos recursos están hechos para ciudadanos comunes, no para contadores expertos, así que aprovecha su sencillez.

Dato útil: el SRI publica cada año un calendario tributario donde puedes ver tus fechas de pago según el noveno dígito de tu RUC. Guardarlo en tu calendario digital te ahorrará problemas.

4. Crea hábitos financieros desde el inicio

Aunque tu emprendimiento sea pequeño, empieza a:

  • Ahorrar un porcentaje de cada ingreso (aunque sea 5%).
  • Reservar un fondo para imprevistos, como reparaciones o cambios de precio en insumos.
  • Destinar una parte de tus ganancias a reinvertir en el negocio.

Estos hábitos harán que el día que crezcas y tengas empleados, proveedores o clientes grandes, ya estés preparado para manejar tus finanzas con orden.

5. Rodéate de conocimiento y redes

No tienes que hacerlo solo. Busca:

  • Programas de formación emprendedora como La Compañía de Junior Achievement Ecuador, donde aprendes a manejar un negocio real junto a tus compañeros y representas a tu institución educativa en una competencia intercolegial que se realiza anualmente. Más información: cadenac@jae.org.ec.
  • Charlas en cámaras de comercio o ferias locales.
  • Comunidades digitales de educación cómo JAE Ecuador o redes de emprendedores que comparten tips sobre proveedores, impuestos o marketing.

En Ecuador, el 70% de los emprendimientos cierran en sus primeros 3 años. La diferencia entre quienes cierran y quienes crecen está en la organización, la educación y la red de apoyo.

🌟 Inspiración desde La Compañía

En La Compañía, estudiantes de colegio aprenden desde temprano a manejar conceptos de ingresos, costos y utilidades en una miniempresa. Muchos de ellos descubren que lo que parecía un tema “de adultos” es en realidad una herramienta de empoderamiento.

Como lo expresó María José, participante de Quito:

“Al inicio nos asustaba la palabra ‘impuestos’, pero al llevar las cuentas de nuestra miniempresa entendimos que la formalidad es parte de ser responsables y de que nuestro trabajo sea tomado en serio”.

✅ Los impuestos también son libertad

Cumplir con el SRI no tiene que ser un obstáculo. Al contrario, es una oportunidad de demostrar que tu negocio es serio, de acceder a nuevos mercados, de aprender a organizarte mejor y, sobre todo, de cumplir con las obligaciones de tu país.

Porque ser un emprendedor formal no solo beneficia a tu proyecto, también aporta al desarrollo económico y social del Ecuador.

Te podría interesar: Deudas silenciosas: lo que nadie te dijo sobre comprar ahora y pagar después

📩 ¿Quieres aprender más sobre cómo manejar un proyecto con visión realista?

Suma a tu institución educativa a La Compañía de Junior Achievement Ecuador y descubre cómo llevar tu idea de negocio a un nivel profesional desde el colegio.

👉 Conoce más escribiendo a Carolina Cadena (Gerente de Programas) cadenac@jae.org.ec

Add Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *