🤝 Tolerancia en acción: habilidades blandas que construyen comunidades inclusivas
En un mundo que cambia a velocidad digital, las habilidades técnicas ya no son suficientes. Hoy, la empleabilidad depende tanto del conocimiento como de la capacidad de convivir, comunicarse y trabajar con personas diferentes a nosotros. Por eso, aprender sobre empatía, respeto y escucha activa no es solo un tema social: es una competencia profesional clave.
En Junior Achievement Ecuador, estas habilidades se desarrollan a través de experiencias reales que conectan a jóvenes de distintas regiones, culturas y formas de pensar. Uno de los mejores ejemplos de ello es el Foro de Emprendimiento Nacional (FEN).
🌍 Un encuentro donde la diversidad impulsa el aprendizaje
Durante el FEN, jóvenes de varias provincias del Ecuador se reúnen para compartir ideas, presentar proyectos y convivir durante jornadas intensas de talleres y mentorías. Muchos de ellos nunca se habían visto antes. Sin embargo, tras los primeros minutos de trabajo en equipo, descubren que las diferencias no separan, sino que enriquecen.
💬 Como cuenta Alexandra Arqui, participante del FEN 2025
“Aprendí a valorar lo que tengo, que aspectos como la perseverancia, valentía, resiliencia y disciplina dan en consecuencia grandes resultados. Que todo lo que hacemos es por elección (como el amor). En cierta forma, también reconocí la importancia de mis creencias y que debo aprender, estudiar y practicar para llegar a ser mejor.”
Este tipo de experiencias enseñan algo que ningún libro puede transmitir: la tolerancia se aprende haciendo, compartiendo y colaborando.
💡 La empleabilidad empieza con habilidades humanas
La empleabilidad no se trata solo de tener un título o dominar una herramienta digital. Según el World Economic Forum (2023), el 44 % de las habilidades laborales cambiarán en los próximos cinco años, y las más valoradas por las empresas serán precisamente las habilidades blandas:
- Pensamiento crítico.
- Comunicación efectiva.
- Trabajo en equipo.
- Adaptabilidad y liderazgo colaborativo.
En Ecuador, miles de jóvenes enfrentan su primer empleo sin haber tenido espacios para practicar estas competencias. Por eso, en programas como los de Junior Achievement Ecuador, la tolerancia se convierte en la base para desarrollar la inteligencia emocional y la capacidad de integrarse en equipos diversos.
🔄 Del respeto al trabajo en equipo
El FEN demuestra que la inclusión no es un discurso: es una práctica diaria. Durante los talleres, los jóvenes aprenden a identificar las fortalezas de los demás, a dividir responsabilidades según las habilidades de cada integrante y a resolver conflictos sin perder el enfoque en su meta común.
Esa combinación de colaboración y empatía es lo que hace que los equipos funcionen. Los participantes no solo presentan un proyecto final, sino que crean lazos de amistad y descubren que, más allá de sus diferencias, todos comparten el deseo de construir un mejor futuro.
🚀 La tolerancia también construye futuro laboral
Cuando un joven aprende a escuchar, negociar y trabajar con personas distintas, desarrolla la base de una empleabilidad sostenible. En el mundo laboral actual, los equipos más exitosos son los que integran diversidad, empatía y colaboración.
Las empresas buscan hoy personas capaces de comunicar, de resolver conflictos y de construir en conjunto. Y eso comienza en espacios como el FEN, donde la educación se vive, no se memoriza.
La tolerancia no es una meta, es un camino que fortalece tanto a las personas como a sus comunidades.
Si quieres formar parte de esta experiencia transformadora, únete a Junior Achievement Ecuador y sé parte de las empresas que hacen posible que programas que construyen empleabilidad con propósito humano.
👉 Conoce más en www.jae.org.ec



Add Comment