Educación: el bienestar emocional es parte del aprendizaje

En un mundo lleno de incertidumbre, cambios tecnológicos y presión social, la educación debe ser mucho más que un espacio académico. Debe ser un espacio emocionalmente seguro. Uno en el que cada estudiante pueda expresarse, equivocarse, confiar y crecer.

En Junior Achievement Ecuador, lo tenemos claro: no hay aprendizaje verdadero sin conexión emocional. Por eso, nuestros programas están diseñados para formar no solo emprendedores o líderes, sino personas íntegras, empáticas y resilientes.

Puede interesarte: Historias de resiliencia, emprendimiento y proyectos sociales 

Bienestar emocional: la base de un aprendizaje duradero

Según un meta análisis publicado en Child Development por Joseph A. Durlak y colegas, los estudiantes que participan en programas de aprendizaje socioemocional muestran una mejora promedio del 11% en su rendimiento académico frente a quienes no lo hacen. Este hallazgo, respaldado por más de 200 estudios, demuestra que cuando se prioriza el bienestar emocional en el aula, el aprendizaje se potencia y se vuelve más significativo. Además, los niños se vuelven más participativos, creativos y capaces de resolver conflictos de manera positiva.

Pero lograr esto no depende solo del contenido académico. Requiere de un entorno educativo que:

  • Fomente el respeto y la empatía
  • Promueva el trabajo colaborativo
  • Ofrezca espacios de contención emocional
  • Involucre a las familias en el proceso

En Junior Achievement Ecuador, comprendemos que el bienestar emocional no es un extra: es el punto de partida. Por eso, diseñamos experiencias donde los jóvenes se sienten valorados, escuchados y motivados, y donde sus emociones tienen un lugar tan importante como sus ideas.

Familias involucradas: el rol clave de los adultos en la educación

El bienestar emocional de los estudiantes también se construye en casa. Por eso, en Junior Achievement Ecuador, entendemos que formar a los padres y madres es parte fundamental del proceso educativo.

Un ejemplo de esto fue el taller de disciplina positiva realizado junto a la Universidad San Francisco de Quito (USFQ). Este espacio, dirigido a familias de estudiantes participantes en nuestros programas, permitió reflexionar sobre:

  • La importancia de una disciplina consciente
  • Cómo fomentar el respeto mutuo en el hogar
  • Estrategias para desarrollar empatía y conexión emocional
  • La crianza como un camino de acompañamiento, no de control

El impacto fue evidente: familias más conscientes, estudiantes más conectados emocionalmente, y un entorno más coherente entre hogar y escuela.

Porque cuando la educación tiene propósito, la familia se convierte en aliada, no en espectadora.

🌱 ¿Quieres formar parte de una educación que transforma desde adentro?

La educación con propósito es aquella que prepara para la vida. Y en esa vida, las emociones juegan un papel central. Formar emprendedores, líderes o ciudadanos conscientes empieza por formar personas emocionalmente sanas, capaces de gestionar sus emociones y construir relaciones empáticas.

En Junior Achievement Ecuador, apostamos cada día por esa visión: una educación que enseña a pensar, pero también a sentir; que impulsa la mente, pero también abraza el corazón.

Conviértete en aliado corporativo hoy. Visíta nuestra pagina web. 

Add Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *